Carta Porte: Nuevos cambios clave que debes conocer para tus exportaciones

SAT y Complemento Carta Porte

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha implementado cambios significativos en la normativa del Complemento Carta Porte que afectan directamente a los exportadores mexicanos. Estas modificaciones, que entraron en vigor el 14 de mayo de 2025, simplifican algunos procesos pero también establecen nuevos requisitos que debes conocer para mantener tu operación en regla.

Cambios principales en el Complemento Carta Porte

La Tercera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2025, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 13 de mayo, trae importantes actualizaciones para quienes realizan exportaciones definitivas utilizando medios propios de transporte. 

De hecho, los cambios entraron en vigor a partir del 14 de mayo del 2025.

Entre los principales cambios destaca la eliminación del Complemento de Comercio Exterior, manteniendo únicamente la obligación de expedir el Complemento Carta Porte. Esta simplificación busca agilizar los procesos administrativos para los exportadores, reduciendo la carga documental.

La normativa actualizada señala que cuando las empresas transporten sus bienes con medios propios a bodegas o centros de distribución en el extranjero, podrán acreditar dicho traslado mediante un CFDI de tipo traslado que deberá incorporar el Complemento Carta Porte. Este documento podrá presentarse en formato digital o impreso.

Otro cambio importante afecta a las situaciones de cambio de modo o medio de transporte. Cuando el propietario de la carga realice un cambio en el modo de transporte para el cruce fronterizo, ahora deberá emitir un CFDI de tipo traslado con Complemento Carta Porte, relacionado con la factura inicial del primer modo de transporte. Anteriormente, este CFDI no requería el Complemento Carta Porte para este caso específico.

¿Qué es el Complemento Carta Porte y por qué es importante?

El Complemento Carta Porte es un documento electrónico que se integra al CFDI para acreditar el transporte legal de mercancías en territorio nacional. Funciona como una especie de “pasaporte” para las mercancías transportadas, permitiendo a las autoridades verificar que el traslado cumple con todas las regulaciones fiscales y aduaneras.

Su implementación responde a la necesidad de combatir el contrabando, la evasión fiscal y el robo de mercancías, brindando mayor seguridad y transparencia en las operaciones de transporte de bienes. Para las empresas exportadoras, contar con este documento correctamente elaborado es fundamental para evitar sanciones y problemas en las revisiones fiscales.

¿Cómo elaborar correctamente un Complemento Carta Porte?

Para generar adecuadamente un Complemento Carta Porte, debes seguir estos pasos:

1. Identifica el tipo de CFDI requerido

Dependiendo de la operación, necesitarás emitir un CFDI de tipo:

  • Ingreso: cuando prestes servicios de transporte a terceros
  • Traslado: cuando transportes mercancías propias

2. Recopila la información necesaria

Para un Complemento Carta Porte completo, necesitarás:

  • Datos del vehículo y operador
  • Origen y destino de las mercancías
  • Descripción detallada de las mercancías transportadas
  • Peso y dimensiones de la carga
  • Permisos correspondientes según el tipo de transporte

3. Utiliza las herramientas adecuadas

Existen diversas plataformas autorizadas por el SAT para la emisión de CFDIs con Complemento Carta Porte. Asegúrate de utilizar un proveedor certificado que mantenga sus sistemas actualizados conforme a las últimas disposiciones fiscales.

4. Verifica la correcta emisión

Una vez generado el documento, verifica que todos los campos obligatorios estén completos y que la información sea precisa. Recuerda que este documento será revisado por las autoridades durante inspecciones, por lo que cualquier error podría derivar en sanciones.

5. Conserva los documentos

La legislación requiere que conserves estos documentos electrónicos por un periodo mínimo de cinco años, junto con sus representaciones impresas cuando sean necesarias durante el transporte.

Consecuencias de no cumplir con la normativa

El incumplimiento de estas disposiciones puede acarrear graves consecuencias, incluyendo:

  • Multas que van desde los $20,000 hasta los $100,000 MXN
  • Retención de mercancías durante revisiones
  • Imposibilidad de deducir fiscalmente los gastos relacionados
  • Presunción de contrabando o transporte ilegal de mercancías

Esta es una forma de generar una Carta Porte de forma manual, lo cual a veces suele ser engorroso, y como podemos verlo, requiere de varios pasos y requisitos.

Sin embargo, recuerda que BeGo, la plataforma que conecta tu carga, puede automatizar el proceso y generar tu Carta Porte por ti

Adicionalmente, las autoridades han incrementado las revisiones en carreteras y puntos fronterizos, por lo que circular sin la documentación adecuada representa un riesgo operativo significativo.

Notas Recientes

Notas Relacionadas

spot_imgspot_img