Laredo, Texas: componente vital de la economía mundial
El crecimiento mundial del comercio y la globalización han puesto a Laredo, una ciudad de 256,153 habitantes, en una pieza clave para las exportaciones e importaciones internacionales.
Cinco tips para conseguir carga para tu camión
Ya seas un nuevo operador, o lleves tiempo en la industria, encontrar carga siempre es un reto.
Más y más empresas comenzaron a implementar opciones de delivery para sus clientes: desde restaurantes y supermercados hasta tiendas de electrónicos y maquillaje. Todos tuvieron que adaptarse a las nuevas necesidades.
Las cuatro rutas marítimas más importantes del mundo 
El transporte marítimo es el transporte principal cuando hablamos de comercio internacional. Existen alternativas más rápidas, pero no tienen las mismas ventajas: menores costos y más espacio para mercancía.
Glifosato, ¿cómo afecta la producción agrícola de nuestro país?
En varios estudios, se asegura que el glifosato es probablemente cancerígeno para los humanos y que afecta los ciclos hormonales de nuestro cuerpo; es decir, es tóxico para nuestra reproducción.
Desarrollo Económico y Social en Centroamérica: El Proyecto Mesoamérica
El Proyecto Mesoamérica es una iniciativa regional establecida en 2008 que busca contribuir al desarrollo de la región Centroamérica y mejorar la vida de sus habitantes. Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana son los países miembros del proyecto. Las áreas de trabajo se dividen en dos ejes: económico y social, que a su vez se subdividen en nueve líneas estratégicas. Entre los logros del proyecto están el lanzamiento de una herramienta virtual, la Plataforma Cooperasür, y la vinculación a la Iniciativa Regional de Eliminación de la Malaria. En el eje económico, se busca mejorar la conectividad de las economías de la región a través de la modernización de la infraestructura de transporte, y la Red Internacional de Carreteras Mesoamericanas es un ejemplo de ello. El proyecto fomenta el diálogo y facilita la obtención de financiamiento para lograr soluciones integrales.
Hemos escuchado el concepto de «metaverso» en varias plataformas y conversaciones. En resumen, el metaverso es un espacio virtual y colectivo en donde los humanos interactúan social y económicamente; combina la realidad virtual con varias tecnologías y genera experiencias inmersivas.
¿Qué es el cross-docking y en qué puede ayudarte?
El cross-docking es una técnica que nos ayuda a optimizar los tiempos de entrega; su principal característica es la reducción o eliminación del tiempo de almacenaje.
Las siglas PAMA significan Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera, pero ¿qué realiza este procedimiento?, ¿quién lo realiza?, ¿en qué casos?